Diseño del almacén: ¿cómo organizar un espacio de trabajo digital?
En la era digital, definir el diseño de un almacén es un pilar esencial de la gestión logística actual.
La alianza entre la optimización física y la revolución digital ofrece a las empresas potentes palancas para maximizar su eficiencia operativa.
En este artículo, descubrirás estrategias clave para planificar el diseño de un almacén logístico, con énfasis en la productividad, el bienestar de los empleados, la automatización y la integración de tecnologías digitales.
¿Cómo definir el diseño de un almacén para mejorar la productividad?
Utilizar estanterías adecuadas como método de almacenamiento
No todos los productos se almacenan de la misma forma: artículos pequeños, objetos voluminosos, materiales pesados… Es esencial elegir el tipo correcto de estanterías industriales.
Por ejemplo, las estanterías para palets son ideales para almacenar mercancías a granel o productos de gran tamaño y peso. En cambio, para artículos más pequeños y ligeros, las estanterías ajustables ofrecen mayor flexibilidad. Además, la elección de las estanterías debe tener en cuenta la configuración del espacio, para optimizar el área disponible y permitir que las carretillas elevadoras maniobren con facilidad.
Asegúrate de que las estanterías se adapten según:
-
El tamaño del almacén.
-
Las dimensiones de las carretillas elevadoras.
-
El tipo de mercancías a almacenar (naturaleza, peso y volumen).
Organizar pasillos de circulación y zonas de preparación de pedidos
Definir un diseño de almacén que favorezca una circulación fluida es esencial. Establecer pasillos bien delimitados, teniendo en cuenta la tasa de rotación de los productos, facilita el movimiento de mercancías, aumenta la productividad y contribuye a la seguridad de los empleados.
💡 Consejo: Para una logística y expedición más eficientes, asegúrate de que la zona de almacenamiento de los artículos de venta rápida esté cerca de las áreas de preparación y embalaje de pedidos. De este modo, se reduce el tiempo de desplazamiento y los productos se envían más rápidamente.
Las poyatas de laboratorio modulares cuentan con elementos que se pueden combinar para crear una configuración personalizada. Su ajuste preciso ayuda a reducir el riesgo de accidentes.
¿Cómo planificar un almacén de almacenamiento garantizando la salud del equipo?
Planificar un diseño de almacén eficiente va más allá de la simple gestión de mercancías; el bienestar y la seguridad de los empleados también deben tenerse en cuenta. Crear un entorno de trabajo saludable y seguro es un punto fundamental en la organización de una instalación de almacén.
Ergonomía en las estaciones de trabajo
Para prevenir lesiones y fatiga entre los empleados, planificar el diseño de un almacén logístico implica ajustar las estanterías a una altura adecuada, con el fin de facilitar el uso de los equipos y reducir el riesgo de esfuerzos repetitivos durante las operaciones de carga y descarga. Además, un acceso simplificado a las estanterías ayuda a minimizar movimientos innecesarios.
La iluminación y la ventilación suelen ser aspectos olvidados en el almacén, pero son dos factores esenciales para el bienestar y la salud de los operarios. Garantizar una iluminación y ventilación de calidad contribuye a reducir la fatiga y a crear un entorno de trabajo más cómodo.
Gestão de riscos
La prevención de accidentes es fundamental en un almacén. Para ello, los pasillos de circulación deben permanecer siempre despejados, cada área de trabajo claramente definida y los equipos de almacenamiento seleccionados con cuidado.
Para evitar riesgos, la planificación del diseño del almacén no se limita a la optimización del espacio. También es importante proporcionar formación continua a los empleados, para que aprendan las mejores técnicas de manipulación y puedan evitar lesiones.
Comodidad en el día a día
Proporcionar equipos ergonómicos a los equipos es una de las acciones que demuestra atención al bienestar de los empleados.
La salud física y mental del equipo de almacén también depende de:
-
Disponer de zonas de descanso cómodas y acogedoras.
-
Promover el equilibrio entre la vida profesional y personal.
-
Ofrecer horarios de trabajo adaptados…
Y, siempre que sea posible, ¿por qué no permitir que los empleados participen en talleres de bienestar?
Al integrar estas ideas, no solo ayudas a crear un ambiente positivo y gratificante en el almacén, sino que también aumentas significativamente la productividad de los equipos.
Planificar un almacén digitalizado ofrece una ventaja poderosa para las empresas que aspiran a una gestión de inventario moderna y eficiente.
¿Listo para dar el salto a la digitalización y llevar tu almacén al futuro? Descubre las mejores prácticas en detalle descargando nuestro libro blanco: