Las escaleras son un asunto de máxima importância y Manutan se encarga de ello.
Las escaleras son medios imprescindibles para acceder a alturas elevadas, ya sea en almacenes, locales industriales y comerciales, obras o incluso hospitales. Tanto si se trata de trabajos de corta duración o de mantenimiento (p. ej., pintar un techo o cambiar azulejos o bombillas) como, simplemente, acceder a documentos colocados en estanterías altas, ¿cuántas veces se nota la falta de peldaños seguros sobre los que apoyarse?
Con todo, cabe preguntarse cuál es el tipo más apropiado de escalera. En efecto, existe una enorme diferencia entre una escalera sencilla, una escalera deslizante que se pueda ampliar indefinidamente, una escalera telescópica articulada que se pueda plegar a capricho o una escalera a crinolina que «desaparece».
Comparación de artículos
El número máximo de artículos que se pueden comparar es 4. Refine su selección.
Referencia : MIG10800983La escalera para acceder a las obras con total seguridad
La escalera para acceder a las obras con total seguridad
La escalera de acceso a losas se ha diseñado para acceder de forma segura a las losas superiores de los edificios en construcción (balcones, pisos, etc.).
El portillo de acceso, las rampas de 80 mm y los peldaños ofrecen un alto nivel de comodidad y seguridad.
Portillo y plataforma plegables para minimizar el espacio de almacenamiento y facilitar el transporte.
Hay disponibles 3 modelos telescópicos para adaptarse a los diferentes tipos de obras.
Puede fijarse al suelo o a la losa mediante pletinas específicas (⌀ 10 mm).
Incluye 2 rampas para facilitar y garantizar la seguridad en la subida y bajada.
Escalera de seguridad óptima gracias al cierre automático del portillo.
Escalera corredera de 3 tramos con cuerda y estabilizadores plegables de ajuste milimétrico. Amplias zapatas articuladas con suela antideslizante. Los pies se mantienen planos para garantizar una posición estable y cómoda. Manejo suave y sin agarrotamiento gracias a las correderas equipadas con guías de poliamida. Descenso controlado del tramo deslizante: sistema anticaídas de acero de doble brazo, con resistencia de hasta 350 kg.
Estabilizadores de regulación milimétrica para la adaptación a todo tipo de entornos de trabajo.
Patas siempre perfectamente planas gracias a la orientación estudiada de los barrotes.
Amplios pies articulados equipados con una suela con muescas antideslizante.
Escalera corredera de 2 tramos con cuerda y estabilizadores plegables de ajuste milimétrico. Amplias zapatas articuladas con suela antideslizante. Los pies se mantienen planos para garantizar una posición estable y cómoda. Manejo suave y sin agarrotamiento gracias a las correderas equipadas con guías de poliamida. Descenso controlado del tramo deslizante: sistema anticaídas de acero de doble brazo, con resistencia de hasta 350 kg.
Enganche de escaleras y separador de pared acoplables. Fabricación francesa. Perfiles de aluminio cerrados grandes. Soporte de polea de fundición de aluminio (Ø 55 mm). Ruedas de pared de Ø 125 mm con banda de rodadura que no deja marcas. Ensamblada por engarce.
Si la cuestión no trata de dilucidar si hace falta una escalera o un estribo, elementos claramente diferenciados en términos de la respuesta que dan a distintas necesidades, deberá plantearse la elección entre todos los modelos de escaleras existentes. En realidad, todo depende del nivel de acceso en altura deseado y del uso que se le vaya a dar. Lógicamente, deben tomarse como punto de referencia las necesidades recurrentes, así como los lugares en los que se deba instalar la escalera; ¿irá adosada a una pared? ¿Las alturas de acceso serán variables? A continuación, consideramos algunos ejemplos. En la modalidad adosada y para alturas variables de entre 5 y 7 m, las escaleras de techo de nueva generación evolutivas y compuestas de varios módulos compactos que se acoplan entre sí hacen las delicias de los obreros en altura. Para alturas a las que se aún se puede acceder en modalidad adosada, del orden de entre 5 y 10 m, funcionan a la perfección los modelos de escaleras de 1, 2 o 3 niveles, las escaleras deslizantes y las escaleras telescópicas; se trata de variantes compactas que se despliegan rápidamente y se guardan de forma cómoda. Las escaleras transformables, de uso mixto, presentan una gran autonomía cuando es necesario, mientras que su base acampanada garantiza una perfecta estabilidad en el suelo. Cabe destacar que las escaleras telescópicas existen también en versiones plegables o articuladas; estos modelos, muy adecuados por su diseño, ofrecen grandes niveles de autonomía al reposar sobre sus cuatro patas. Además, por su carácter compacto y su facilidad de transporte, las escaleras telescópicas plegables son las aliadas perfectas para todo tipo de intervenciones rápidas.
Descubra nuestra amplia selección de escaleras y accesorios para escaleras.
¿Qué normativas afectan a las escaleras?
¡Atención! Las escaleras, de igual forma que las escaleras de mano o los estribos, son medios de acceso a niveles en altura y no constituyen puestos de trabajo. Las escaleras permiten realizar únicamente trabajos esporádicos de mantenimiento mínimo. El trabajo en altura requiere equipos específicos como plataformas, andamios y plataformas elevadoras. La ley prohíbe utilizar escaleras como puestos de trabajo. Esta prohibición solo puede obviarse en caso de imposibilidad técnica de recurrir a equipos que aseguren la protección colectiva de las personas o en caso de que la evaluación de riesgos haya determinado que el nivel de riesgo es mínimo y que se trata de trabajos de corta duración que no revisten un carácter repetitivo. Infórmese.
¿Cómo elegir la escalera apropiada?
Para escoger bien la escalera más apropiada, existen tres criterios de máxima importancia. El primer criterio es la altura de trabajo: una escalera se utiliza inclinada y apoyada, por lo que es fundamental tener en cuenta que la altura de la escalera debe ser inferior a la altura máxima de acceso al trabajo; se recomienda elegir una escalera que mida un metro menos que la altura de trabajo. El segundo criterio es la naturaleza de los trabajos y el lugar: los formatos mejor adaptados a los trabajos en interiores son la escalera sencilla y la escalera transformable mientras que, para trabajos en exteriores o en espacios con una altura de techo elevada, se recomienda el uso de una escalera deslizante. Finalmente, el tercer criterio es el material de fabricación: se recomienda especialmente el aluminio por su ligereza y su resistencia al paso del tiempo, si bien para realizar trabajos eléctricos es indispensable recurrir a la madera o a la fibra de vidrio, ya que estos materiales son aislantes eléctricos.